|Video| Una ecología de la mente

‘Una ecología de la mente’ (‘An ecology of mind’, 2010) es un retrato cinematográfico de Gregory Bateson, realizado por su hija más joven, productora audiovisual y educadora, Nora Bateson. La película-documental incluye fotografías, conferencias filmadas, entrevistas y escenas grabadas en los años 1930 por el propio Gregory, durante sus investigaciones en Bali (con la antropóloga cultural Margaret Mead) y Nueva Guinea.

Una enriquecedora y personal perspectiva del trabajo de Gregory Bateson, que recomendamos por su interés científico y artístico.

Ver trailer en Youtube

 

Más información:

http://www.anecologyofmind.com

http://www.sctsystemic.es

http://ecologiadelamente.blogspot.com|

Resiliencia

¿Qué significado tiene el concepto resiliencia? Esta palabra se incluirá por primera vez en la 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española que se publicará en octubre de 2014. En el avance encontramos las siguientes definiciones:

1. f. Psicol. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

2.f. Mec. Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación.

(Fuente: DRAE)

Etimológicamente el término resiliencia proviene del verbo latino ‘resilio’, ‘resilire’: saltar hacia atrás, rebotar. En diferentes ámbitos científicos se ha adaptado este significado con matices:

–          “En ingeniería, la resiliencia es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un material al deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada.

–          En sistemas tecnológicos, es la capacidad de un sistema de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones.

–          En ecología, es la capacidad de las comunidades de soportar, adaptarse y recuperarse a perturbaciones ambientales adquiriendo nuevas herramientas.

–          En psicología, la resiliencia es la capacidad de las personas o grupos de sobreponerse al dolor emocional para continuar con su vida, y salir fortalecido de dicha experiencia.

–          En sociología, es la capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse a los resultados adversos; reconstruyendo sus vínculos internos, a fin de hacer prevalecer su homeóstasis colectiva de modo tal que no fracase en su propia sinergia.

–          En la cultura emprendedora, la resiliencia es la capacidad que tiene el emprendedor para confrontar situaciones que compliquen la generación y desarrollo de su plan de negocios o su proyecto a emprender, generando sinergia con sus socios o colaboradores para salir airoso y con determinación de ella; basado en la previsión del riesgo.

–          En derecho, la resiliencia jurídica es la capacidad de las personas, dentro del marco general de los derechos humanos, de recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia, etc. después de haber sido sometido a las acciones de fuerza del Estado.

(Fuente: Wikipedia)

De forma gráfica, para entender mejor la resiliencia, podemos imaginar un río con juncos que se doblan por el paso de la corriente, sin quebrarse, recuperando la posición original cuando el agua vuelve a la calma. O la capacidad de una goma elástica de recuperar su aspecto inicial, tras haber sido estirada, doblada y manipulada, sin llegar a romperse.

juncos

Podemos observar que algunas definiciones coinciden en señalar la vuelta a una configuración original tras sufrir una perturbación, mientras que otras añaden un matiz: la configuración original se enriquece por la experiencia que ha padecido. Estas explicaciones añaden un elemento importante, ya que en ellas la resiliencia parece aportar un beneficio doble: volver a un estado original estable y, además, salir fortalecido con nuevos recursos. La resiliencia se nos muestra como una cualidad muy interesante, ya que es capaz de aportarnos beneficios en dos direcciones, que en muchas ocasiones se presentan como deseables pero en otras parecen incompatibles: ‘seguridad/estabilidad’ vs. ‘aprendizaje/desarrollo’.

En este punto parece interesante profundizar en estos conceptos. ¿Qué es la estabilidad? ¿Hasta qué punto es un objetivo deseable? Si la resiliencia es la cualidad que me devuelve al mismo sitio inicial después de haber vivido cada una de mis experiencias, ¿significa esto que voy a caer en el estancamiento? ¿Cómo voy a ser capaz de aprender y desarrollarme? Lo importante en este caso es darnos cuenta que esta cuestión depende de nuestro punto de vista, nuestro enfoque y nuestra interpretación. La Paradoja de Teseo y la afirmación del río de Heráclito pueden ayudar a comprender de forma más clara estas cuestiones:

La paradoja de Teseo

Según una leyenda griega recogida por Plutarco:

«El barco en el cual volvieron (desde Creta) Teseo y los jóvenes de Atenas tenía treinta remos, y los atenienses lo conservaban desde la época de Demetrio de Falero, ya que retiraban las tablas estropeadas y las reemplazaban por unas nuevas y más resistentes, de modo que este barco se había convertido en un ejemplo entre los filósofos sobre la identidad de las cosas que crecen; un grupo defendía que el barco continuaba siendo el mismo, mientras el otro aseguraba que no lo era.»

Esto se puede traducir en la siguiente pregunta: ¿estaríamos en presencia del mismo barco si se hubieran reemplazado cada una de las partes del barco una a una?

Existe además una pregunta adicional: si las partes reemplazadas se almacenasen, y luego se usasen para reconstruir el barco ¿cuál de ellos, si lo es alguno, sería el barco original de Teseo?

 

El río de Heráclito

El filósofo griego Heráclito tomó una visión opuesta de la identidad metafísica afirmando:

«Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos.»

Plutarco también nos informa de la declaración de Heráclito de pararse dos veces en el mismo río, citando que eso no se puede hacer porque «se dispersa y se junta de nuevo, y se acerca y retrocede.»

crossing_progo_small

Fuente: Isroi’s Photography – ‘Crossing Progo River’ http://isroiphotography.wordpress.com/2012/07/26/crossing-progo-river/

 

Cambio vs. Estabilidad

Este concepto puede diferir en culturas diferentes. Como muestra esta anécdota, parecería que en Asia esto no constituye una paradoja. Douglas Adams en su libro ‘Last chance to see’ relata:

“Yo recuerdo que una vez en Japón, fui de visita al Gold Pavilion Temple en Kyoto y me sorprendí al observar lo bien que el templo había resistido el paso del tiempo desde que fuera construido en el siglo catorce. Entonces me explicaron, que en realidad el edificio no había resistido, ya que de hecho se había quemado hasta los cimientos dos veces durante este siglo. Por lo que le pregunté a mi guía japonés:

–          ¿O sea que no es el edificio original?

–          Al contrario, por supuesto que es el original, – me contestó, un tanto sorprendido por mi pregunta-.

–          ¿Pero no se incendió?

–          Sí.

–          Dos veces.

–          Muchas veces.

–          Y fue reconstruido.

–          Por supuesto. Es un edificio histórico importante.

–          Con materiales completamente nuevos.

–          Por supuesto. ¡Si se había incendiado!

–          Pero entonces, ¿cómo es posible que sea el mismo edificio?

–          Siempre es el mismo edificio.

Y tuve que admitir que este era un punto de vista perfectamente racional, solo que partía de un postulado completamente inesperado. La idea del edificio, la finalidad del mismo, y su diseño, son todos conceptos inmutables y son la esencia del edificio. El propósito de los constructores originales es lo que sobrevive. La madera de la que está construido decae y es reemplazada todas las veces que sea necesario. El preocuparse por los materiales originales, que solo son recuerdos sentimentales del pasado es no saber apreciar al edificio.»

(Fuente: Wikipedia)

La estabilidad de nuestra propia identidad personal depende de continuos y constantes cambios en nuestro organismo: “las únicas partes del cuerpo que duran toda la vida parecen ser las neuronas de la corteza cerebral, las células de la lente interna del ojo y quizá las células musculares del corazón.” “La epidermis, o capa superficial de la piel, se recicla más o menos cada dos semanas. En cuanto al hígado, el filtro de todos los tóxicos que pasan por la boca de una persona, su vida en el frente bélico de la química es bastante breve. Un hígado humano adulto tiene un tiempo de renovación de entre 300 y 500 días, afirma Markus Grompe, experto en células madre hepáticas de la Oregon Health & Sciente University (EE UU).” “La edad media de todas las células de un cuerpo adulto puede ser de sólo unos 7 o 10 años.”

(Fuente: El país – © The New York Times)

Además de estas consideraciones acerca de los conceptos cambio vs. estabilidad, también hay que tener en cuenta la compleja situación particular de cada persona al valorar su motivación para la búsqueda de estabilidad/seguridad o de cambio/desarrollo. Por ejemplo, un parado de larga duración podrá estar muy motivado a cambiar su situación para conseguir cualquier monótono trabajo por su necesidad de estabilidad. En cambio, un supuesto trabajador veterano en ese mismo puesto, podría estar muy motivado para conseguir disfrutar de unos años de excedencia, valorando su necesidad de nuevos desarrollos por encima de la seguridad que le proporciona un empleo tedioso.

En los ejemplos anteriores, ambos protagonistas pueden escapar de una situación incómoda/no deseada si se sobreponen a la negatividad/apatía, sientan las bases para un cambio, perciben oportunidades de mejora y, finalmente, generan nuevas maneras de relacionarse consigo mismos y con su entorno. Por lo tanto, podemos concluir que estabilidad/seguridad y aprendizaje/desarrollo son necesidades básicas del ser humano y también parece que ambas pueden resultar deseables o incómodas en diferentes circunstancias. La resiliencia indica que estabilidad y desarrollo no tienen por qué ser incompatibles.

Resiliente: (adjetivo) capaz de resistir o recuperarse rápidamente de condiciones difíciles

«Resiliente: (adjetivo) capaz de resistir o recuperarse rápidamente de condiciones difíciles» Fuente: http://www.businesscontinuityjournal.com/images/resiliency1.gif

Entonces, ¿qué es la resiliencia y cómo puedo desarrollarla en mí mismo? Es obvio que estamos abordando un tema complejo pero, a continuación, vamos a enumerar algunas de las características que presentan las personas resilientes de manera simplificada y resumida:

–          «Sentido de la autoestima fuerte y flexible

–          Independencia de pensamiento y de acción

–          Habilidad para dar y recibir en las relaciones con los demás

–          Alto grado de disciplina y de sentido de la responsabilidad

–          Reconocimiento y desarrollo de sus propias capacidades

–          Una mente abierta y receptiva a nuevas ideas

–          Una disposición para soñar

–          Gran variedad de intereses

–          Un refinado sentido del humor

–          La percepción de sus propios sentimientos y de los sentimientos de los demás

–          Capacidad para comunicar estos sentimientos y de manera adecuada

–          Una gran tolerancia al sufrimiento

–          Capacidad de concentración

–          Las experiencias personales son interpretadas con un sentido de esperanza

–          Capacidad de afrontamiento

–          Apoyo social

–          La existencia de un propósito significativo en la vida

–          La creencia de que uno puede influir en lo que sucede a su alrededor

–          La creencia de que uno puede aprender con sus experiencias, sean éstas positivas o negativas»

(Fuente: FERNÁNDEZ-ABASCAL, Enrique G. (Coord.) (2009): Emociones positivas. Pirámide, Madrid)

 

En definitiva, la resiliencia forma parte del ámbito de la salud mental y de la calidad de vida, es un proceso que se puede aprender y podemos definirlo como: la capacidad de generar nuevos equilibrios estables, sólidos pero flexibles, que permitan incorporar y desarrollar nuevas habilidades/recursos en nuestra experiencia de vida. Una persona resiliente es capaz de disfrutar de la seguridad en la estabilidad, disfrutar del desarrollo en el aprendizaje y disfrutar del proceso dinámico de vivir en estados de plenitud.

Building-Resiliency-C

«La vida no es fácil para ninguno de nosotros. Pero…¿qué importa? Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en nosotros mismos. Debemos creer que estamos dotados para realizar alguna cosa y que esa cosa debe ser alcanzada» – Marie Curie | Fuente: http://www.saratmd.com/wp-content/uploads/2013/06/Building-Resiliency-C.jpg

Ahora que conoces algo más acerca de la resiliencia y sus ventajas: ¿Quieres ser más resiliente? ¿Te gustaría mejorar tu calidad de vida? No lo dudes y ponte en contacto con nosotros en www.eurekabenimaclet.com

 

C. V. Cervantes | «Reglas y consejos sobre investigación científica» de Santiago Ramón y Cajal

El Centro Virtual Cervantes ha publicado una versión online de la obra del admirable científico Santiago Ramón y Cajal: «Reglas y consejos sobre investigación científica». La compartimos por su indudable interés:

Reglas y consejos sobre investigación científica

Santiago Ramón y Cajal

«De entre las obras de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), una de las más célebres es este opúsculo de reflexiones titulado Reglas y consejos sobre investigación científica. Con el subtítulo de Los tónicos de la voluntad, esta obra deriva de un discurso original del autor leído con ocasión de su recepción en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Escrita para brindar a los jóvenes investigadores recomendaciones y consejos en su orientación profesional hacia su trabajo en el laboratorio, también contiene reflexiones sobre el papel del científico en la sociedad, el del Estado en el fomento de su formación y trabajos, y la situación en España de las investigaciones científicas, sus raíces y sus posibles soluciones.»

Prólogos a la segunda y tercera edición

Capítulo I. Consideraciones sobre los métodos generales. Infecundidad de las reglas abstractas. Necesidad de ilustrar la inteligencia y de tonificar la voluntad

Capítulo II. Preocupaciones enervadoras del principiante. (Admiración excesiva. Agotamiento de la cuestión. Devoción a la ciencia práctica. Deficiencia intelectual.)

Capítulo III. Cualidades de orden moral que debe poseer el investigador

Capítulo IV. Lo que debe saber el aficionado a la investigación biológica

Capítulo V. Enfermedades de la voluntad

Capítulo VI. Condiciones sociales favorables a la obra científica

Capítulo VII. Marcha de la investigación científica

Capítulo VIII. Redacción del trabajo científico

Capítulo IX. El investigador como maestro

Capítulo X. Deberes del Estado en relación con la producción científica. (Nuestro atraso científico y sus causas pretendidas. Explicaciones físicas, históricas y morales de la infecundidad científica española. Los remedios.)

Capítulo XI. Órganos sociales encargados de nuestra reconstrucción. (Pensionado en el extranjero. Importación de profesores. Creación de Colegios españoles en las principales ciudades universitarias de Europa.)

Post-Scriptum

 

Fuente: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_reglas/default.htm